Este blog está asociado a las páginas web de las asignaturas de Microbiología del Grado de Biotecnología y del Grado de Ciencias Ambientales de la UMH.





Inicialmente era usado para publicar los resúmenes divulgativos de los trabajos presentados en clase, pero ahora se va a usar la cuenta de twitter para eso. Así que este blog va a permanecer como un espacio para la reflexión sobre el funcionamiento de la asignatura.


También podrás encontrar diversas páginas y blogs relacionados con el mundo de la Microbiología. El material que se presenta en ellos puede ser utilizado en clase.


viernes, 30 de mayo de 2014

Fermentación maloláctica en vinos con bacteria ácido láctica inmovilizada – Influencia de la concentración, material de soporte y condiciones

Todos somos conscientes de la importancia de un buen vino. Su altísimo consumo ha conducido a que se haya llegado a pagar más de 150.000 € por una botella. Ante esta demanda mundial de vino de alta calidad y sus consecuentes beneficios económicos se ha investigado exhaustivamente la forma de conseguir los mejores resultados. Aquí es donde entra en juego la fermentación maloláctica (MLF):



Este proceso es llevado a cabo por la bacteria Oenococcus oeni que transforma el ácido málico en ácido láctico, lo que reduce la acidez del vino y aumenta su pH además de dar matices lácticos cambiando su textura y, en definitiva, mejorando su calidad que es lo que nos interesa.

Oenococcus oeni


Sin embargo, el vino presenta condiciones  desfavorables para el crecimiento de microorganismos por  lo que es difícil que la MLF llegue a ocurrir. Entonces  ¿Cómo conseguimos hacer crecer a la bacteria? Pues bien, se han encontrado unos materiales de soporte que la fijan y facilitan su acción y además aceleran el proceso.                                   
Estos materiales han de ser baratos y abundantes en la naturaleza, y es crucial que no afecten negativamente al producto final que en este caso era el vino blanco.
Para ello se escogieron mazorcas de maíz, piel de uva y tallo de uva (por separado) y se estudió su viabilidad en diversos lotes consecutivos, a diferentes condiciones de temperatura y concentraciones de etanol y CO2.
Una vez realizadas las distintas fermentaciones con las diferentes condiciones para escoger el mejor soporte, se llegó a la conclusión de que las mazorcas de maíz y la piel de uva eran los mejores materiales para inmovilizar la bacteria en cuestión, que además era más resistente a las altas temperaturas y grandes concentraciones de etanol y SO2, que suelen tener un efecto inhibitorio. 



Sin embargo, hubo diferencias entre estos dos soportes:
            -  Por un lado, las células inmovilizadas en maíz fueron fuertemente afectadas por el SO2 presente en el vino, aunque una vez se acostumbraban aumentaba la producción.
     - Por el otro lado las pieles no fueron afectadas por el SO2 aunque en los almacenamientos previos en el biocatalizador tuvieron un fuerte efecto negativo.                                                   
    También es destacable que en ambos casos las células inmovilizadas son capaces de permanecer activas durante largos períodos de tiempo (5 meses o más) realizando varias MLF consecutivas y aumentando así enormemente la producción.
En conclusión, se puede mejorar la calidad y producción del vino inmovilizando la bacteria que realiza su fermentación maloláctica y favoreciéndola  así, algo que gracias a las investigaciones científicas dará mejores vinos para el consumidor y mayores beneficios (si cabe) a las industrias vitivinícolas.

REFERENCIAS:
FOOD CHEMISTRY; Malolatic fermentation of wines with immobilised lactic acid bacteria – Influence of concentration, type of support material and stroge conditions elsevier.com/locate/foodchem 
- Autores
  • Z.Genisheva
  • S.I. Mussatto
  • J.M Oliveira
  • J.A Teixeira
Integrantes del grupo 13:

Javier Alonso Martínez, Isaac Benito González, Marc Buigues Caravaca, Moises Cabanes Martínez, Alberto Pérez Gago.

1 comentario:

  1. El estilo divulgativo es correcto, pero no hay ni una imagen. Deberíais haber puesto al menos un par y sobre todo, alguna debería ser una figura con un resultado experimental que tenga que ver con lo explicado. Sin imágenes no resulta un artículo atractivo desde el punto de vista de la divulgación científica.

    Esta frase está mal expresada: “Este proceso es llevado a cabo por una bacteria (en el caso de la uva Oenococcus oeni)”

    Errores de formato. Hay párrafos pegados y otros muy separados entre si.

    El enlace que habéis puesto te manda a la revista, no al artículo original.

    ResponderEliminar