Este blog está asociado a las páginas web de las asignaturas de Microbiología del Grado de Biotecnología y del Grado de Ciencias Ambientales de la UMH.





Inicialmente era usado para publicar los resúmenes divulgativos de los trabajos presentados en clase, pero ahora se va a usar la cuenta de twitter para eso. Así que este blog va a permanecer como un espacio para la reflexión sobre el funcionamiento de la asignatura.


También podrás encontrar diversas páginas y blogs relacionados con el mundo de la Microbiología. El material que se presenta en ellos puede ser utilizado en clase.


Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación aguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación aguas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Enfermedades transmitidas por el agua



Por A.B. Jara Navarro, Julio Javaloyes Berná, Miguel Maestre Sanz y Manoli Martos Parra.
1º Curso Grado CC.AA

Debido al gran poder disolvente del agua, es muy fácil que ésta se contamine por organismos patógenos que pueden llegar a originar enfermedades, la mayoría de ellas muy graves, llegando a provocar epidemias e incluso pandemias mortales.

Millones personas al año sufren enfermedades, por el consumo de agua inadecuadamente saneadas, que sólo pueden ser erradicadas con un abastecimiento y saneado correcto.

La mayoría de infecciones gastrointestinales vienen por consumo de agua en mal estado. Los casos pueden aumentar rápidamente en muy poco tiempo, lo que se llama "Transmisión Holomiántica".

Todo agua puede transmitir en algún momento infecciones, dependiendo de si existen aspectos favorecedores de éstas, como pueden ser: un déficit de cloración, alteraciones en la red de agua y/o consumo de aguas subterráneas sin tratar y que por tanto pueden estar contaminadas.

Existen dos tipos de mecanismos de trasmisión de enfermedades por el agua: Directo, por consumo y/o contacto de las mucosas con agua contaminada; e Indirecto, por consumo de alimentos criados o cultivados en agua contaminada, o por picadura de insectos incubados en aguas infestadas.
Las enfermedades pueden ser transmitidas por:  

A) Virus: las infecciones más frecuentes son por Rotavirus, Adenovirus o Enterovirus.  

B) Bacterias como Vibrio cholerae, Campylobacter, Clostridium perfinges, Pseudomonas aeruginosa, Enteroccocus faecalis, Staphyloccocus aureus, Leptospyra interrogans, siendo Escherichia coli, Salmonella y Shigella las más graves.
  
C) Protozoos parásitos como Giardia y Entamoeba

D) Helmintos como Ascaris y Enterobius.  

E) Hongos como Candida albicans y Thrycophyton.  

Virus, Bacterias y Parásitos provocan generalmente graves trastornos gastrointestinales, respiratorios y/o hepáticos. Los hongos ocasionan problemas genitales y/o dermatológicos, normalmente.

Bibliografía:

WEBS:
 www.oms.com
 www.wikipedia.org

LIBROS:
 “Microbiología”. 7ª edición. Ed. Mc Graw Hill. Prescott, Harley y Klein
 “Brock: Biología de los Microorganismos”. 2009, 12ª edición. Ed. Pearson
Addison Wesley. Madigan, Martinko, Dunlap, Clark. 
 

martes, 14 de junio de 2011

Enfermedades transmitidas por el agua


Por Eva María Bru Tari, Malva Puchades Reig, Enrose Ramos Redondo, Cristina Sala Ripoll, Eva María Soriano Jerez.

1º Curso del Grado en Biotecnología



El agua se contamina fácilmente al entrar en contacto con aguas residuales o excrementos. Esto hace que sea en un buen transmisor de agentes patógenos y oportunistas, pudiendo causar distintas enfermedades. A pesar de que no es un buen medio de cultivo, el agua constituye un medio de transmisión rápido si los microorganismos se encuentran en cantidad suficiente.

Existen diversos factores que favorecen la aparición de estas enfermedades, como el uso de aguas sin tratamientos adecuados, averías en la red de suministro, uso de aguas residuales para regadío. El agua contaminada puede llevar los microorganismos hasta el sujeto sano susceptible de forma directa o indirecta, y el grado de predisposición a la enfermedad depende de varios factores que incluyen la edad, la higiene personal, inmunidad, y otros factores externos.

Las bacterias, virus, hongos y parásitos (protozoos y helmintos) son los principales causantes de estas enfermedades. Las enfermedades causadas por bacterias se transmiten de forma directa, y en general modifican la flora intestinal normal del individuo. La más común y conocida es Escherichia coli, de la que se conocen cinco cepas patógenas, todas ellas colonizadoras del intestino. Otras enterobacterias de importancia e infectividad similar son Salmonella sp. y Shigella. Además de las enterobacterias hay otros patógenos potenciales en el agua, como Vibrio cholerae, Campylobacter, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringes, Leptospira interrogans, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus faecalis.

Se conocen más de 100 tipos diferentes de virus entéricos, que se encuentran normalmente en aguas de desecho. Los enterovirus se transmiten de forma directa, y aparecen más casos en climas templados y tropicales. Afectan principalmente a niños y recién nacidos. Producen diferentes afecciones en distintos órganos del cuerpo. El enterovirus más conocido es el causante de la poliomielitis. Los rotavirus producen infecciones en el epitelio intestinal e interrumpen el transporte de glucosa y sodio. Se clasifican en tres cepas con diferentes síntomas. Los adenovirus ocasionan infecciones del aparato digestivo, las vías urinarias y los ojos.

El virus de la hepatitis A causa leves infecciones del sistema digestivo, pero si se produce infección hepática, ocasionará ictericia. Se desconoce el modo de entrada e infección del virus de la hepatitis E, pero se cree que entra en la sangre a través del tracto gastrointestinal y se multiplica en el hígado. Al igual que el virus de la hepatitis A, puede producir ictericia y síntomas muy similares.

Los hongos Candida albicans y Trichophyton spp. son patógenos oportunistas, que pertenecen a la flora normal del individuo. La candidiasis afecta a los sistemas digestivo y genitourinario. En cambio, Trichophyton spp causa infecciones externas a nivel de epidermis, mucosas y cabello, provocando la enfermedad que comúnmente se conoce como tiña, y alguna especie de Trichophyton produce el pie de atleta.

Las enfermedades transmitidas por parásitos pueden ser causadas por protozoos o helmintos. Los protozoos se propagan en forma de quistes hasta que ingresan en el intestino, donde se desarrollan hasta individuos adultos y se adhieren a las paredes, provocando síntomas gastrointestinales. Los helmintos se transmiten por la ingesta de sus huevos y se desarrollan en el intestino provocando obstrucciones.


Bibliografía:

  • Prescott, Harley y Klein 2002 "Microbiología" Ed. Mc Graw Hill capitulo 40 pag. 1032- 1034.
  • Dorland, B. 2005 “Diccionario enciclopédico de medicina, Dorland” Ed. Elsevier España
  • Madigan, M.T, Martinko, J.M, Parker, J. 1997 “Brock, Biología de los microorganismos” Ed. Prentice Hall iberia capítulo 8 pag. 294-300, capítulo 22 pag 906-907.
  • Fernández-Crehuet Navaja, M. Espigares García, M. “Contaminación biológica del agua” Cap. 4
  • http://hongosinf.galeon.com/
  • http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/Marchand_P_E/Antecedentes.pdf
  • http://www.fcyt.umss.edu.bo/docentes/29/practicas/practica6.pdf
  • http://www.bvsde.paho.org/cdgdwq/docs_microbiologicos/Virus%20PDF/Rotavirus%20y%20ortorreovirus.pdf