La búsqueda de productos que aumenten la calidad
de vida de la población está a la orden del día. La biotecnología es un claro
ejemplo de ello y cada vez se hace mayor hincapié en la búsqueda de nuevos
fármacos y mejora de éstos. Un ejemplo de esto son los antibióticos, que como
se muestra en el estudio realizado se está intentando mejorar la eficiencia de
estos compuestos mediante la compresión del mecanismo de acción de los mismos.
En el estudio que se ha realizado, basado en el
artículo "Overexpression of synthesized cephalosporin C acylase
containing mutations in the substrate transport túnel", lo que
se pretende es mejorar la eficiencia de un antibiótico, en este caso la
cefalosporina C.
La cefalosporina C pertenece a una clase de
antibióticos beta-lactámicos que recibe el nombre de cefalosporinas. Uno
de los intermediarios más importantes para dicho antibiótico es 7-ACA. Las
reacciones necesarias para la producción de este intermediario conlleva
condiciones rigurosas y residuos tóxicos. Por ello se buscan rutas alternativas
que mejoren esta conversión.
Para la obtención de los resultados esperados,
con el uso de bacterias, enzimas y productos químicos adecuados, se diseño una
PCR de SCPCAcy. Se construyo un plásmido
y se muto la enzima sCPCAcy, y se hizo un cultivo de células, sobreexpresandose
y se probó su actividad. Gracias a esto, pudo obtenerse el modelo de estructura
tridimensional de la enzima. Por último, se obtuvo la enzima purificada.
Mediante la obtención de 12 mutantes se llegó a
la conclusión de que mutando determinados residuos de aminoácidos localizados
en el túnel de transporte de sustrato se obtendría una mayor actividad para la
producción de 7-ACA. Además se obtuvo un nuevo diseño de CPC acilasa (enzima
que cataliza la reacción), que fue sintetizada y sobreexpresada en un
recombinante de E.coli.
Se realizó un estudio a fondo sobre la
estructura de esta enzima; conociéndose su estructura tridimensional, así como
los aminoácidos que gozaban de mayor importancia en la actividad enzimática.
Así, se estudiaron los aminoácidos que formaban parte de su centro activo,
aquellos que estaban presentes en el túnel de transporte de sustrato
(desvelándonos la importancia que este tenía en su actividad), etc.
Con ello se pudo conseguir el objetivo indicado
anteriormente, ya que se redujo el tiempo de reacción y la descomposición de
CPC/7-ACA. El principal responsable de esto fue uno de los mutantes, el
sCPCAcyA67G,que consiguió aumentar la productividad considerablemente, en
comparación con la enzima silvestre, en un 35%.
Referencia bibliográfica y autores:
“Overexpression of synthesized cephalosporin C
acylase containing mutations in the substrate transport tunel”
Ying
Wang, Huimin Yu, Wensi Song, Mung An, Jing Zhang, Hui Luo y Zhongyao Shen.
Tsinghua
University
and University
of Science
and Technology,
Beijing
Grupo de trabajo:
Irene Delgado Alonso, Ainhoa González Piñeiro, María Martínez Cabanes y Claudia Victoria Pérez Almería.
Habéis cometido el mismo error que en la exposición de clase. El artículo no trata sobre la mejora de la eficiencia de un antibiótico, sino de la mejora de una enzima para producir dicho antibiótico
ResponderEliminarFalta el enlace al artículo original.
Faltan los enlaces a las fuentes de las figuras. Y falta alguna explicación de lo que se está viendo en los pies de figura
Faltan las etiquetas
No utilizáis un estilo divulgativo en este resumen
No hay etiquetas